Por qué los líderes empresariales apoyan la fijación del precio del carbono

cambio_climatico_banco_mundial

Las empresas que nos suministran cada día electricidad, transporte, bienes de consumo, e incluso aparatos electrónicos enfrentan los riesgos que plantea el cambio climático. La mayoría necesita un abastecimiento de agua confiable para los procesos de producción y la obtención de los productos. El clima y las temperaturas extremas pueden perjudicar su productividad y dañar sus cadenas de suministro y activos.

Los líderes empresariales entienden que el cambio climático puede tener un impacto económico real, y que sus actuales modelos de negocios pueden no ser rentables en un planeta 4°C más cálido. También ven que la innovación puede ser una oportunidad para contribuir a un futuro con menos contaminación. 

Varias empresas mundiales, como Google, Wal-Mart y Shell, han empezado a usar un “precio sombra”  de las emisiones de gases de efecto invernadero en la planificación de sus inversiones para ayudar a evitar riesgos y encontrar oportunidades que permitan aumentar la eficiencia energética y de los recursos, reducir las emisiones, y obtener ventajas competitivas. Sin embargo, un precio interno del carbono usado por líderes participativos no hará avanzar a toda una industria hacia prácticas más eficientes; un precio de las emisiones de carbono a nivel sectorial —o de toda la economía— sí lo hará.

Más de 250 empresas han manifestado su apoyo a una declaración—promovida por el Grupo del Banco Mundial y algunos asociados, entre ellos el Foro Económico Mundial, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Grupo de Líderes Empresariales que respalda el príncipe de Gales—, en la cual se alienta a los Gobiernos a explorar métodos de fijación del precio del carbono y establecer sus propios precios previsibles del carbono.