La insoportable expansión del déficit. La CE estima un déficit para España en 2012 del 10,2% y del 7,25% para 2014

GurusBlog lo que no sabías que querías saber sobre Bolsa, Economía, Inversión, Negocios y Finanzas

deficit publico

Imagen vía http://economiapuraydura.blogspot.com.es

En el debate del Estado de la Nación Rajoy nos anunciaba que el déficit público en 2012 se situaría por debajo del 7%. Hoy la Comisión Europea (ver pdf en inglés), estimaba que el déficit en España en 2012 será del 10,2%.

Según la Comisión Europea:

Tras la entrada en vigor de las medidas de consolidación adicionales (aumento del IVA, la eliminación de la paga extra en el sector público, las medidas del impuesto de sociedades), el saneamiento presupuestario ha avanzado en los últimos meses de 2012.  También a nivel regional, los recortes del gasto en educación se espera que han tenido su principal impacto en el último trimestre.

Para el año en su conjunto, el déficit por lo tanto se espera que disminuya a alrededor del 7% del PIB, frente al 8,9% en 2011, excluyendo en ambos años los efectos de las recapitalizaciones bancarias.  Estas última se estima actualmente en alrededor del 3,2% del PIB en 2012, pero las cifras finales sólo estarán disponibles  en abril.

La ejecución presupuestaria en 2012 fue marchitada por unos ingresos fiscales peor de los previstos, tanto los indirectos como directos. Esto se ha debido, entre otras cosas, a los cambios en los patrones de consumo privado y de las
caída de las transacciones de viviendas), una caída aún mayor de lo esperado en el empleo y los ingresos laborales y una evolución negativa de los precios de los activos.

Los Ingresos (impuestos)  adicionales creados con las medidas introducidas durante todo el año ayudaron a compensar estas deficiencias.

En 2013, el déficit de las administraciones públicas (con exclusión de las recapitalizaciones bancarias) se espera que disminuya un poco más, gracias a las medidas discrecionales que probablemente más que compensaron el impacto de la recesión continuada.  Se estima un déficit público del   déficit 6,75%  del PIB en  2013….

A pesar de que se espera un crecimiento positivo del PIB para 2014. El déficit de las administraciones públicas se espera que se deteriore  hasta el  7,25% del PIB en el supuesto de no introducir cambios debido a la eventual expiración de algunas de las medidas introducidas en 2012.

Los grandes déficit públicos, un crecimiento nominal del PIB negativo  o muy bajo y los costes de recapitalización de los bancos, hacen probable que  la deuda pública bruta  pase de  alrededor del 88% del PIB en 2012 a más de 100% del PIB en 2014.

Resumiendo:

Déficit Público 2011 con ayudas a la banca: 9,4%

Déficit Público 2012 con ayudas a la banca: 10,2%

Objetivo de déficit público para 2012: 6,3%

Déficit Público 2011 sin ayudas a la banca: 8,9%

Déficit Público 2012 sin ayudas a la banca: 7%

Compromiso del Gobierno de déficit público para 2014: Por debajo del 3%

Previsión de la CE déficit 2014: 7,25%

Reflexionando:

Chicos, chicas, no se vosotros , pero a mi me da que algo se está haciendo mal. Dejando de lado el truco del almendruco de no contabilizar el déficit público generado por las ayudas a la banca (si nos dedicamos a ir sacando partidas igual hasta acabamos con superávit) , que provocan que en 2012 el déficit sea superior al del 2011. Tenemos que después de la mayor subida de impuestos de la historia de España que roza la confiscación, y el mayor recorte de derechos fundamentales, se elimina el derecho universal de acceso a la Sanidad y se implementan unas tasas judiciales que no permitirán que muchos ciudadanos accedan a la justicia, tenemos que para el 2014, sin contar las ayudas a la banca está previsto que tengamos un déficit superior al del 2012.

Es decir mismo nivel de déficit público con mayor nivel de deuda. Y todo a pesar de estar exprimiendo a los españoles cual naranjas a las que pronto solo quedará la piel. Y yo no se vostros pero yo la reducción del déficit no la veo por ninguna parte.

Sólo recordaros que para 2012 aún no estamos hablando de las cifras definitivas, el año pasado, el déficit fue revisado tres veces, y acabó pasando del 6%  al  8.5%,  hasta el 8.9%.

Y hoy se anunciaba que Bruselas está estudiando darnos más márgen para cumplir los requisitos de déficit público…

También te puede interesar

  • El gasto público: ¿ajustarlo o expandirlo durante la crisis? (Hangout) (10)
  • Bruselas cree que España ha incumplido el objetivo de déficit de 2012 (1)
  • El déficit público cerrará el año en el 8,4%, según La Caixa. ¿Más ajustes para 2013? (10)

setTimeout(function () { var link = document.createElement(«link»); link.rel = «stylesheet»; link.href = «http://dtmvdvtzf8rz0.cloudfront.net/static/css-text/plain.css»; link.type = «text/css»; document.getElementsByTagName(«body»)[0].appendChild(link); }, 1);

La entrada La insoportable expansión del déficit. La CE estima un déficit para España en 2012 del 10,2% y del 7,25% para 2014 aparece primero en GurusBlog.


GurusBlog » LVA