Es la primera reforma del comercio mundial de la historia y la Organización Mundial del Comercio la acaba de lograr. Con este logro supondrá un flujo comercial más eficiente alrededor del mundo de hasta un billón de dólares y creará 21 millones de empleos en todo el mundo.
Este logro “es particularmente para pequeñas y medianas empresas de todos los países», ha matizado el representante comercial de Estados Unidos, Michael Froman y ha añadido que con este acuerdo disminuirán los tiempos para futuros acuerdo “no podemos esperar otros 17 ó 18 años para volver a tener resultados».
Este acuerdo es una pequeña parte de lo que se quería conseguir en la Ronda de Doha iniciadas en 2001, una reducción de las ambiciones de la Organización Mundial del Comercio.
India ha sido el principal país que ha ralentizado la aceptación de la reforma. Durante cuatro meses, tuvo bloqueado los acuerdo por estar en contra de uno de los paquetes de reforma. El país exigía que se prestara más atención a sus planes de acopiar alimentos subsidiados, quebrando así las reglas comunes de la Organización Mundial del Comercio. Tras unas conversaciones con Estados Unidos, este contratiempo se solucionó y se terminaron de detallar las reformas en diciembre en Bali.
Ahora solo se espera que este primer logro sea un primer paso hacia una economía más global donde se tenga en cuenta a todos los países.