¿Cuál es el importe máximo que concede la hipoteca?

importes de una hipoteca¿Me pueden conceder una hipoteca por el valor total de una vivienda? Es una pregunta que con cierta frecuencia los usuarios se plantean antes de formalizar un crédito hipotecario. Hasta hace pocos años este era un planteamiento real entre los bancos, que cubrían toda la operación para la adquisición de un inmueble. Pero como consecuencia de la crisis económica, esta tendencia no se ha mantenido, y ahora mismo es más problemático encontrar una hipoteca que conceda a sus clientes el 100% del valor de tasación.

 

Es habitual que en la actual oferta se cubra entre el 75% y 85% del valor del piso, indiferentemente del formato que presenten. Y solamente en aquellos casos en que los destinarios de los créditos sean los jóvenes puede detectarse algún producto puntual para la financiación que se comercialice bajo la totalidad del importe. Y que en cualquier caso, no incidirán en una variación sustancial en los tipos de interés que aplican.

 

No obstante, hay que matizar unas pequeñas diferencias en función de si se trata de la primera o segunda vivienda. Para las primeras, el importe máximo es más flexible, pudiéndose elevar hasta el 85% en la mayoría de los casos. Mientras que, por el contrario, para las segundas los márgenes se reducen considerablemente, siendo necesario en muchos casos de la aportación de una bolsa de ahorro para formalizar la operación inmobiliaria.

 

Los clientes más jóvenes, que disponen de mayor plazo para amortizar estos productos bancarios, y también mayores dificultades para crea un capital que complemente la hipoteca, tienen propuestas, aunque no demasiadas, que les amplían los plazos hasta el total de la operación. Y que al desarrollarlos con un período de devolución más largo incide en que las cuotas mensuales que tienen que asumir sean más suaves y asequibles para sus economías domésticas. Aunque también su nivel de endeudamiento se elevará notablemente.

 

Por todo ello, es aconsejable a todas aquellas personas que vayan a pedir una hipoteca a su banca que, en lo posible, cuenten, con un fondo de ahorro lo más potente que puedan, y como fórmula para reducir los gastos derivados de esta operación.